
El CARI propone que sus aliados y las organizaciones de la sociedad civil implicadas en la gestión sostenible de la tierra y en la promoción de la agroecología consulten y desarrollen posiciones comunes en el período previo a la COP15 de la CNULCD en mayo de 2022.
Los talleres nacionales se realizarán en el primer trimestre de 2022.
Para que los resultados de los talleres nacionales puedan ponerse en común y consolidarse con el fin de desarrollar un argumento colectivo internacional, el CARI propone una guía de facilitación basada en las preguntas que deben abordarse en cada taller.
Productos de los talleres
Para poner en común todos los elementos producidos en los países, se espera un informe, cuyo ejemplo está disponible a continuación.
Este informe debe ser recibido por el CARI a más tardar el 31 de marzo de 2022 para ser incluido en la preparación del seminario web internacional que se realizará en abril.
Los principales temas de trabajo
Se proponen ocho temas de trabajo, vinculados a las cuestiones relacionadas con la tierra que son objeto de debate político en particular en el marco de la CNULCD.
El CARI proporciona a los organizadores de los talleres nacionales de promoción notas explicativas sobre cada uno de los 8 temas:
- Sequías
- Biodiversidad
- Seguridad alimentaria
- Cambios climáticos
- Restauración de ecosistemas
- Enfoque de « Una sola salud »
- Neutralidad de la degradación de la tierra
- La iniciativa de la Gran Muralla Verde en el Sahara y el Sahel
